Cuando restan solamente cuatro carreras para la conclusión de la temporada, Tsolov y Boya tratarán de maximizar sus opciones sobre el trazado húngaro. Inthraphuvasak, en plena forma en las últimas citas, será igualmente un piloto a tener en consideración en la disputa por las victorias. Las luchas por los títulos llegan al rojo vivo a esta fase final

La temporada 2025 se acerca paso a paso a su final y la vista ya está puesta en la penúltima cita prevista este mismo fin de semana en el trazado de Hungaroring, próximo a la capital del país en Budapest. Con 78 puntos en juego, sin contamos las cuatro carreras que restan entre las del trazado magiar y las dos de Monza en septiembre, cualquier cosa puede pasar y nada está decidido. Campos Racing viajará hasta esta penúltima parada del campeonato con sus tres pilotos deseosos de dejar su impronta sobre el asfalto húngaro.
Tras Spa-Francorchamps, Tsolov se ha erigido en el gran aspirante a desbancar a Rafael Câmara del liderato. El conocido como “León búlgaro” ocupa la segunda plaza en la clasificación general con 98 puntos, a 28 de Câmara. Tras su infortunado fin de semana en Silverstone, Tsolov estuvo en la lucha por el podio hace escasos días en Bélgica durante la carrera del sábado, y solamente la cancelación de la del domingo por la lluvia le impidió de volver a hacerlo. El joven valor del programa de pilotos de Red Bull cuenta con dos victorias a su nombre, siendo una de ellas en Mónaco, donde fue el gran dominador tras obtener la pole position y posteriormente marcar la vuelta rápida.
Si ha habido un nombre propio a partir de la segunda mitad de la temporada, éste no es otro que el de Mari Boya. Tras protagonizar sobresalientes remontadas en las primeras carreras, Boya escaló por primera vez el podio en este 2025 en las calles del Principado de Mónaco. Tras su incorporación al programa de jóvenes pilotos de Aston Martin, el piloto nacido en Les encadenó tres podios seguidos en el Red Bull Ring y Silverstone, circuito este último en el que se subió al peldaño más alto del cajón en una carrera particularmente difícil por la lluvia. En Bélgica volvió a remontar hasta los puntos saliendo desde bastante atrás con un ritmo de carrera impecable y solamente una penalización de límites de pista le privaron de ellos. Actualmente Boya marcha cuarto con 85 puntos.
Tasanapol Inthraphuvasak también está terminando la presente campaña en gran forma. De hecho, el tailandés se consagró como vencedor en una carrera de FIA Formula 3 por primera vez en Silverstone. Con otros cinco resultados en los puntos, el último de ellos en Spa-Francorchamps, Inthraphuvasak parte como otra rueda a seguir en Hungría. No en vano, fue en este mismo circuito en el que en 2024 subió por primera vez al cajón en esta categoría.
Por equipos, la lucha por el título es si cabe aún más reñida. Campos Racing ocupa la segunda posición con 221 puntos, pero a solamente once de Trident, que ocupa el liderato.
Hungaroring se ha convertido con el paso de las décadas en todo un clásico en los calendarios de las principales competiciones del motor, incluida la propia Formula 1 como sede del Gran Premio de Hungría. El circuito, construido en la localidad de Mogyoród, se inauguró en 1986 y desde entonces ha tenido presencia ininterrumpida en el calendario de F1. El circuito ha experimentado pocas modificaciones en todos estos años, permaneciendo inalterado desde 2002 a la actualidad. Con 4.381 metros de longitud, cuenta con catorce curvas, de las cuales seis son de izquierda y ocho de derechas. En verano las temperaturas suelen ser elevadísimas, pero los chaparrones tampoco son anómalos y de hecho para el próximo domingo hay previsión de lluvia.
Tanto los entrenamientos libres como la clasificación se celebrarán el viernes a las 09:55 y 15:00 respectivamente. La carrera Sprint se disputará el sábado a partir de las 10:05, mientras que la Feature Race del domingo está programada a las 08:30. Todos los horarios están en huso español. Tanto la sesión de clasificación como las dos carreras se ofrecerán en directo a través de DAZN.
Adrián Campos (Team Principal de Campos Racing): “Tenemos por delante dos carreras esenciales para el desenlace los títulos. Y es que tras las dos de Hungría únicamente nos quedarán las dos de Monza. Partimos con el objetivo de sumar el mayor número de puntos posible para llegar a Italia, tras el parón de agosto, en la mejor disposición de luchar por los títulos, tanto de equipos como de pilotos. Durante todo el año hemos sido competitivos en todo tipo de circuitos, y estoy seguro que vamos a contar también un paquete extremadamente competitivo en el Hungaroring.”








